-
¿Dónde invierte el dinero la banca ética?
La banca ética prioriza las inversiones en proyectos que tengan un impacto social positivo, que contribuyan a transformar y mejorar la sociedad. Por ejemplo, la banca ética prioriza la financiación de proyectos de desarrollo en países del Sur, como el comercio justo, en pequeños negocios gestionados por mujeres, en proyectos que apuestan por un modelo energético renovable, proyectos de bioconstrucción, agricultura ecológica, comercio de proximidad, proyectos cooperativos o sectores que incluyan personas con discapacidades o riesgo de exlcusión social.
Un banco ético tiene dos objetivos principales:
- Financiar actividades económicas que tengan un impacto social positivo
- Ser viable económicamente: obtener beneficios
Si un banco ético dejara de velar por el segundo objetivo, el de obtener beneficios, acabaria desapareciendo o dejaria de ser un banco. Si se olvidase del primero, sería tan sólo un banco.
-
¿Es transparente la banca ética?
La transparencia es uno de los principios fundamentales de la banca ética y una de las grandes diferencias respecto a la banca convencional. Las entidades de banca ética publican regularmente informes con información detallada del destino de sus inversiones, los cuales son enviados a sus socios. En éstas publicaciones también aparecen explicados los diferentes proyectos que han sido finanzados con el dinero de los inversores.
-
¿Qué tipo de entidades forman la banca ética?
Existen varios tipos de entidades en finanzas éticas, pero en muchos casos se caracterizan por ser cooperativas abiertas a la participación de los socios/as. De hecho, la participación y la toma de decisiones de forma democrática es uno de los principios básicos de la banca ética.
De entre las entidades de finanzas éticas las hay:
- bancarias (como Triodos Bank o Fiare Banca Etica) que ofrecen toda la operativa igual que un banco convencional
- no bancarias (como Oikocredit o Coop57), que simplemente ofrecen la posibilidad de invertir éticamente nuestros ahorros a plazo y obtener un rendimiento económico a la vez que social, pero que no ofrecen cuentas corrientes ni servicios de operativa bancaria